top of page
Encabezado 5
hoja blanca

TEMÁTICA DEL CONGRESO

Si hasta hace poco era más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo (Jameson), hace un par de años que, en nuestro rol como académicxs, investigadoras y profesoras, leemos y escuchamos la necesidad de repensar el mundo como lo conocemos en las calles, las aulas, las conversaciones y la cultura en general. La revuelta social que vivimos en Chile a fines de 2019 hizo visibles las grietas del modelo económico y cultural neoliberal y rompió con el “encantamiento brujo” del capitalismo (Stengers) que no permite imaginar otras formas de existencia. La revuelta chilena se inscribe dentro de un proceso global de sensibilización ante el impacto del capitalismo sobre nuestra subsistencia, pues el impacto del modelo se ha manifestado en dimensiones que van desde la precarización de las personas hasta la crisis climática global. En un contexto en que el COVID transformó lo cotidiano en una experiencia distópica y profundizó las condiciones de vulnerabilidad y precariedad ya existentes -en particular la de las personas feminizadas, minorizadas y/o racializadas-, la pregunta sobre cómo vivir en un planeta dañado, de Donna Haraway, se vuelve cada vez más urgente. El XXXI Congreso de la Asociación de Estudios de Género y Sexualidades (AEGS) convoca a estudiar, imaginar y crear mundos posibles a partir de las experiencias feministas y su capacidad de resistir y sobrevivir la adversidad. Consideramos que los feminismos poseen la fuerza discursiva para proponer futuridades que emergen de mundos dañados por la colonización, el extractivismo capitalista y el patriarcado. La trayectoria del saber feminista y los nudos de su sabiduría (Kirkwood) se han venido articulando hace décadas a partir de redes textuales y sociales de resistencia, protección y cuidado que quizás puedan influir sobre las consecuencias devastadoras para la vida humana y no humana de la razón instrumental y propiciar nuevas formas de supervivencia. Proponemos por lo tanto este congreso como una instancia urgente desde la cual hacer una reflexión que permita tejer y textualizar otras políticas, nuevas etnografías, otros modelos y metodologías, para así proponer, ensayar y compartir nuevas formas de lo posible.

Pared morada
Quote

Democracia en el país, en la casa y en la cama

Julieta Kirkwood

bottom of page